![]() |
En Especial de Lenguaje te invitamos a participar, a ser parte de este proyecto: porque juntos avanzamos más. |
En este espacio te proporcionaremos algunas estrategias para apoyarte en la estimulación del lenguaje de tus alumnos y/o hijos, esperamos te puedan orientar, por el momento encontrarás algunas, posteriormente anexaremos otras que te puedan servir de la misma manera.
Para nin@s peques (de entre 10 y 12 meses de edad)
Basadas en el texto de Arango, María Teresa, Estimulación Adecuada, Et.al., Ed. D'Vinni Editorial Ltda, Colombia, Julio de 2000.
Actividad 1: Enseñar al niño a enviar mensajes sencillos:
Con el fin de entrenar a los niñ@s en el uso activo de las palabras en la situación apropiada, mándale llevar un mensaje a alguien. Por ejemplo, dile: "Llama a papá y dile que venga a comer" la , él deberá decir: papá ven a comer. "Dale a tú hermana el libro", él deberá decir: Toma el libro.
Actividad 2: Completar rimas o canciones infantiles:
Mira con ellos un libro de dibujos y rimas. Recítale los versos. Sí lo haces con frecuencia, intentaran decir por lo menos una o dos palabras y algunas de las rimas.
Actividad 3: Incrementar el vocabulario pasivo:
Con el fin de que comprenda frases sencillas sobre las situaciones en que se encuentra diario, como comer, bañarse, lavarse, caminar, dormir y las relacionadas con personas y los objetos que le son próximos, debes comentar cada actividad y repetirle el nombre de los objetos y calificativos que ellas conllevan
Ejemplos: Mira (nombre del pequeñ@vamos a comer, el día de hoy comeremos carne con verduras y tomaremos agua de jamaica, etc. Vamos a sentarnos a ver televisión, en la sala, mira que bonita, es de color verde y que cómoda está, sus cojines son suaves y esponjositos, etc.
http://www.youtube.com/watch?v=uEg1BeP9MTw
Actividad 3: Incrementar el vocabulario pasivo:
Con el fin de que comprenda frases sencillas sobre las situaciones en que se encuentra diario, como comer, bañarse, lavarse, caminar, dormir y las relacionadas con personas y los objetos que le son próximos, debes comentar cada actividad y repetirle el nombre de los objetos y calificativos que ellas conllevan
Ejemplos: Mira (nombre del pequeñ@vamos a comer, el día de hoy comeremos carne con verduras y tomaremos agua de jamaica, etc. Vamos a sentarnos a ver televisión, en la sala, mira que bonita, es de color verde y que cómoda está, sus cojines son suaves y esponjositos, etc.
Para peques de más de 2 años
Actividad 1: Ayuda a la comprensión del lenguaje.
Si hay algo que les gusta a los peques de esta edad es correr. Este juego le da la oportunidad de hacerlo y mejorar a la vez sus habilidades de lenguaje.
Enseguida te presentamos la dirección de un video que te puede apoyar en esta ardua tarea
http://www.youtube.com/watch?v=uEg1BeP9MTw
No hay comentarios:
Publicar un comentario